Vivimos en un mundo cada vez más contaminado, que pide a gritos un poco de nuestra colaboración para mejorar. Para ello, no es necesario invertir grandes montos de dinero o realizar labores titánicas que interfieran con nuestra vida diaria. Por el contrario, con el simple hecho de reciclar en casa, no solo le damos un respiro a la tierra, sino que también hacemos un aporte a nuestro bolsillo.
Descubre una serie de consejos y recomendaciones para hacer reciclaje en casa y contribuir con el medio ambiente.
Contenido
Reciclar en casa: un pequeño, pero significativo granito de arena
Hacer un cambio positivo a la situación actual del planeta es tarea de todos. Basta con cambiar algunos hábitos cotidianos y tomar conciencia para disminuir paulatinamente los altos índices de contaminación y el reciclar en casa es un primer gran paso que debemos dar juntos.
1. Reduce los niveles de consumo
La mejor manera de reciclar en casa es no tener desechos innecesarios a los que tengamos que sacarle provecho. Para lograrlo, reduce tus niveles de consumo y compra solo lo que necesites, pero esto no solo aplica para lo material, sino también para los servicios. Al reducir el gasto energético, también estarás generando un impacto menor en el medio ambiente.
Por otra parte, vale destacar que menos consumo es igual más ahorro, lo que representa un beneficio económico.
2. Separa tus desechos
No arrojes todos los desperdicios en un mismo contenedor de basura. Trata en lo posible de tener en casa un espacio destinado a recopilar los residuos según su naturaleza, como los desechos orgánicos, plásticos, papeles y cartones, vidrios, latas, entre otros. Una vez que hayas recopilado una cantidad considerable llévalos a un centro de reciclaje debidamente autorizado.
3. ¡Reutiliza! Dale una nueva utilidad a todo lo que puedas
Esta es una de las mejores formas de reciclar. Antes de arrojar objetos al cesto de basura, piensa si puedes darle una utilidad, como a los envases de plástico y vidrio por ejemplo. Debemos cambiar el hábito de comprar, usar y desechar para lograr un impacto significativo a largo plazo.
4. Dale rienda suelta a tu creatividad
Cuando tengas tiempo libre en casa, puedes utilizar algunos desechos sólidos para crear artículos para el hogar, como macetas para plantas, floreros, lámparas, u otras manualidades y objetos de decoración.
5. Aprovecha los residuos orgánicos
Si te gustan las plantas y tienes la posibilidad de sembrar, puedes aprovechar algunos desechos orgánicos como cáscaras de frutas, huevos y hortalizas para generar tu propio abono natural. Esta es una excelente manera de convertir un desecho en algo provechoso para el medio ambiente.
Puedes leer: 5 actividades recreativas para hacer en cuarentena.
Te puede interesar: 5 juegos entretenidos para ejercitar la mente sin salir de casa.
El hábito de reciclar en casa
Volvamos la labor de reciclar en casa un hábito e incentivemos a nuestros familiares, amigos y personas cercanas a ayudarnos en esta lucha para hacer de la Tierra, nuestro único hogar, un lugar mejor. Nosotros hacemos nuestro aporte, tú también puedes hacerlo.
Cecinas Llanquihue, generaciones presentes en la mesa de los chilenos.