¿Has probado las prietas al horno, a la parrilla o al sartén? En este artículo conocerás estas 3 maneras de disfrutarlas, para que las ofrezcas a tus familiares y amigos en tus próximas juntas.
La prieta es un producto alimenticio ampliamente conocido en latinoamérica, donde es conocido con otros nombres como morcilla, morcillona, moras, rellena o mbusia. Descubre algunos datos sobre esta peculiar delicia que te ofrecemos en Cecinas Llanquihue.
Contenido
Prietas al horno o a la parrilla, disfrutemos de su sabor
Antes de hablar de algunas maneras de degustar este producto, conozcamos algunas curiosidades que pueden interesarte. Como muchos de los alimentos populares en nuestro continente, las prietas o morcillas llegaron aquí provenientes de Europa en los tiempos del colonialismo, popularizándose a tal punto, que se mantienen vigentes hasta nuestros días.
A algunas personas les cuesta creer que semejante delicia consista en la cocción de la sangre de cerdo, generalmente mezclado con grasa y otros ingredientes que provean textura y sabor al producto. Por ello es común encontrar prietas con carne, cebolla, ají, arroz u otros cereales.
Aunque su descripción parece poco apetitosa, su sabor hace cambiar de opinión hasta aquellos quienes tienen una voluntad muy férrea al respecto. Es por ello que te invitamos a degustarla de las siguientes maneras.
Podría interesarte: Tipos de cerveza artesanal: Lager, Ipa, Pale Ale y más.
1. Prietas al horno
Y comenzaremos con esta preparación poco popular que consiste en cocinar nuestras prietas a una temperatura alta (180º aproximadamente) por unos 25 minutos. No tiene mayor ciencia, que asegurarte de punzarlas con un palillo o tenedor antes de introducirlas al horno, para así evitar que el calor se concentre en su interior.
Prepararlas de esta forma las hace ideal como acompañante de platos fuertes para almuerzos y cenas.
2. Prietas a la parrilla
Una de las formas más populares y comunes de degustar prietas, es a la parrilla. Y es que es frecuente encontrarlas como parte de un buen asado, combinadas con longanizas, choricillos parrilleros, costillares y otros tipos de carne.
Sírvelas con ensaladas, pebre, pan o papas (bien sea fritas o al horno), y tendrás una comida digna del paladar de un rey en tus manos.
Te puede interesar: Los acompañantes ideales de un asado chileno.
3. Prietas al sartén
Es una forma rápida y sencilla de degustar unas prietas. Esta preparación al sartén puede ser frita (en abundante aceite vegetal o de oliva), o asada, según las preferencias de cada quien, siempre a fuego medio para que no se quemen ni queden crudas. Para una cocción perfecta, puedes cortarla en rodajas, pero no sin antes curarlas un poco. Puedes hacerlo pasándolas unos minutos por agua caliente, así no se pueden deshacer.
Otras preparaciones
Estas no son las únicas formas para degustar una prieta o morcilla, también puedes intentar estas opciones:
– Brusqueta de prieta: coloca sobre una rodaja de pan un trozo de prieta cocinada, rocíala con aceite de oliva y colócale encima tomate cherry o algún aderezo para resaltar su sabor.
– Sofrito de prietas: en un sartén coloca aliños de tu preferencia como cebolla, pimientos, cilantro, cebollín, tomate y/o ajo, agrégale rebanadas de prietas y revuelvelo hasta cocer. condimenta con sal, orégano, pimienta o merkén, según sea tu gusto y disfruta de una combinación única y diferente.
– Morcilla revuelta con huevo: muy parecido la opción mencionada anteriormente, se sofríe un poco de ajo con las prietas desasidas, agregamos pimientos, cebollas o cualquier otro aliño de nuestro gusto. Una vez cocida la prieta, agregamos los huevos y removemos hasta obtener la consistencia deseada.
Puedes leer: Brusquetas: 7 combinaciones para sorprender a todos.
No importa cómo la prepares, de cualquier forma disfrutarás de una maravilla presente en la gastronomía de muchos países, dentro y fuera de nuestro continente. Recuerda que en Cecinas Llanquihue, encuentras prietas con el sabor y calidad que tú mereces.