La Región de los Lagos se caracteriza por poseer algunos de los paisajes más hermosos de nuestro país. Sin duda un gran motivo para sentirnos orgullosos de lo nuestro; es por esa razón que en esta oportunidad queremos mostrarte algunos de esos paisajes, que debes visitar apenas tengas la primera oportunidad.
Contenido
Conociendo la Región de los Lagos
Esta hermosa región limita con la cordillera de los Andes (y a su vez con Argentina), por el este; mientras que por el oeste está bañada por las aguas del océano Pacífico, lo que contribuyó a que varios factores influyeran en su geografía desde tiempos remotos, como los hielos y la actividad volcánica, dando por resultado el horizonte que conocemos hoy día y del que te hablaremos a continuación.
Saltos de Petrohué
Se encuentra dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, cuyo mayor atractivo son sus múltiples cascadas de agua rodeadas por los bosques de Valdivia. Uno de los lugares más emblemáticos de este mágico lugar es el lago Todos los Santos.
Estos saltos están sobre una base de lava proveniente del volcán Osorno, manteniendo su majestuoso color esmeralda durante todo el año ¿te gustaría visitarlo?
Archipiélago de Chiloé
Este es uno de los destinos turísticos más visitados en la Región de los Lagos, y es que este lugar mágico rodeado de mitos y leyendas es rica en tradiciones, gastronomía y patrimonio. Posee un centenar de iglesias, de las cuales 16 fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En este lugar podrás conocer el Parque Nacional Chiloé, Queilén, Quellón, Quemchi, Quinchao, Achao, Ancud, Castro y muchas otras islas e islotes.

Parques nacional Alerce Andino
Esta región tiene algunos de los Parques Nacionales más importantes, como el Parque Nacional Alerce Andino, que conserva y protege especies de gran tamaño de Alerces, algunos de ellos con miles de años de antigüedad. Este lugar cuenta con múltiples lagunas y lagos rodeados por contornos siempre verdes, como la impetuosa laguna Fría.
Sendero Bosquepiedra
Es un lugar ideal para quienes disfrutan de hacer trekking y entrar en contacto con la naturaleza, ya que aquí se toparán con un lugar que parece extraído de una película de aventura. Esta es una reserva privada de bosque nativo localizada al sur del lago Huillinco.
Al ser un sendero de baja dificultad, es perfecto para asistir en compañía de toda la familia y tomar hermosas fotografías en un entorno natural de enorme belleza. También es perfecto para los aficionados de la ornitología y la observación de aves, debido a la variedad de especies que rondan la zona.
Te puede interesar: 7 maravillas en el sur de Chile que debes conocer.
Puedes leer: 5 secretos de la gastronomía chilena para hacer en casa.
Reserva Nacional Llanquihue
Esta es un área con más de 33 mil hectáreas que es parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y que cualquier persona puede visitar, aunque de momento cuenta con un aforo limitado de unas 50 personas.
Cuenta con múltiples senderos, cuerpos de agua como el lago Chapo y una majestuosa vista al volcán Calbuco, así como miradores en lo que fueran aludes volcánicos y espectaculares escenarios como el Salto del Río Blanco.
Cochamó
Este es un pueblo cordillerano, que si vas al sur, debes pasar a conocer. Su mayor encanto son sus riquezas naturales, además es conocido por ser un lugar de encuentro para las prácticas de actividades deportivas de aventura, como el kayak, trekking y la escalada en roca. Además de ello, aquí podemos encontrar el Valle Cochamó, con majestuosas montañas de paredes de granito, en las cuales se practica escalada libre.

El tesoro de la Región de los Lagos
Uno de los grandes tesoros de la Región de los Lagos es su increíblemente deliciosa cocina, que además puedes hacer con Cecinas Llanquihue, una marca nacida en la región con más de 100 años de tradición, porque durante generaciones hemos estado presente en la mesa de los chilenos de todo el país.