Ahora que estamos todos juntos en casa, es una excelente oportunidad para estar con nuestros niños cocinando y despertar en ellos el interés por el arte culinario. Sin embargo, la cocina implica ciertos riesgos, por lo que debemos ser muy cuidadosos para evitar accidentes graves. Por ello te daremos 7 consejos para que cocines con tus hijos.
Contenido
- Niños cocinando con seguridad ante todo
- 1. Evitar el uso de cuchillos y otros objetos filosos
- 2. Cuidado con utensilios eléctricos que usan cuchillas
- 3. Aléjalos de las estufas y de recipientes con agua caliente
- 4. Mantén el piso limpio y sin obstáculos
- 5. Precaución con las llaves de gas
- 6. Revisa las conexiones eléctricas y cables de electrodomésticos
- Niños cocinando con Llanquihue
Niños cocinando con seguridad ante todo
Que la seguridad nunca falte para ti y tus niños en la cocina, para ello no olvides ser precavido y tomar medidas que eviten una visita a la sala de urgencia.
1. Evitar el uso de cuchillos y otros objetos filosos
El hecho de que tus niños te ayuden en la cocina, no quiere decir que tengan que estar involucrados en todo el proceso de preparación, por ello evita que usen cuchillos filosos y otros utensilios similares para que tus niños no se corten, y encárgate tú de la manipulación de objetos filosos.
2. Cuidado con utensilios eléctricos que usan cuchillas
Las licuadoras y herramientas para picar alimentos, contienen hojillas filosas capaces de hacer daños severos, por eso mantente atento y que tus niños no la utilicen, especialmente cuando estén conectados al tomacorriente.
3. Aléjalos de las estufas y de recipientes con agua caliente
Independientemente que tu estufa sea de cerámica, eléctrica o a gas, las quemaduras en la cocina están a la orden del día, y evitarlas es una prioridad. Aleja a tus niños de hornos, estufas y recipientes con líquidos calientes como agua o aceite, que puedan ocasionar lesiones graves.
4. Mantén el piso limpio y sin obstáculos
No dejes derramar aceite, restos de comida o sustancias resbaladizas, ni dejes objetos que puedan ocasionar caídas, especialmente cuando haya objetos filosos o agua caliente de por medio.
5. Precaución con las llaves de gas
Si tu cocina o algún electrodoméstico en particular funciona con gas, mantente alerta a las llaves de gas, vigila que estén siempre cerrados, a menos que estén en uso. Alguna veces los niños sin darse cuenta pueden abrirlas y ocasionar una fuga peligrosa.
6. Revisa las conexiones eléctricas y cables de electrodomésticos
En una cocina es frecuente conseguir agua y humedad, que son conductores de electricidad. Por otra parte, una falla eléctrica puede ocasionar incendios en la cocina, por lo que te recomendamos revisar las conexiones eléctricas, cables y condición de tus aparatos. Si observas alguna irregularidad como chispas o corrientazos, contacta a un electricista a la brevedad posible.
Te puede interesar: Dieta balanceada: 3 recomendaciones para la cuarentena.
Puedes leer: 5 actividades recreativas para hacer en cuarentena.
Niños cocinando con Llanquihue
No hay nada más divertido que cocinar en familia, por eso asegúrate de seguir nuestras recomendaciones y contar con ingredientes de calidad en todas tus preparaciones.
Cecinas Llanquihue, generaciones presentes en la mesa de los chilenos.