La ciudad de Llanquihue se encuentra a orillas del Lago Llanquihue, el más grande dentro del territorio nacional y además la ciudad es atravesada por el Río Maullín, considerado santuario de la naturaleza y corredor biológico de 85km de largo.
Asociados a estos grandes cuerpos de agua la ciudad presenta una compleja red de humedales que en su totalidad suman 80 hectáreas de espacios naturales.
Estos espacios albergan alrededor de 104 especies de aves y 53 especies de flora, 5 especies de anfibios y 3 especies de mamíferos nativos de nuestra zona.
Además de ser el hogar diversas especies de flora y fauna los humedales funcionan como grandes sumideros de carbono, lo que ayuda absorber gases del efecto invernadero, son capaces de retener y almacenar agua y debido a eso cumplen un rol fundamental en la adaptación al cambio climático, ya que amortiguan el efecto de las tormentas y las inundaciones.
Protegerlos junto a su flora y fauna es de vital importancia ya que son parte de los hábitats más ricos del planeta y su valor ecológico y cultural es incalculable.
Es por esto que desde el 2016 comenzamos las conversaciones con Fundación Legado Chile para apoyar la protección y concientización de estos ecosistemas que sostienen la biodiversidad y proveen elementos importantes para la vida.
Este año junto a Fundación Legado Chile plantaremos 500 árboles de especies nativas provenientes de viveros certificados para apoyar la preservación los humedales.
Nuestro compromiso es continuar apoyando estas iniciativas que protegen nuestro entorno con foco en un desarrollo sostenible.

También te puede interesar: Cecinas Llanquihue: certificado internacionalmente en el uso de energías renovables