Destino CL: Volcán Osorno

El Volcán Osorno es un lugar emblemático del sur de Chile, el cual se encuentra muy cercano a la localidad de Llanquihue. Por esta razón, es que no podíamos dejar de incluirlo en nuestro Destino CL. Si quieres conocer más acerca de este hermoso lugar, te invitamos a continuar leyendo.

Contenido

Volcán Osorno: la entrada a la Patagonia chilena

Esta maravilla natural marca el límite entre la provincia de Llanquihue y la de Osorno. Es mundialmente conocida como el puntapié inicial para recorrer la Patagonia chilena. Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre los lagos Llanquihue y Todos Los Santos, dentro de la Región de Los Lagos. Su ubicación exacta se sitúa a 45 kilómetros al noroeste de Puerto Varas. Sin duda, es uno de los lugares más representativos del sur, siendo esta una postal clásica del territorio austral chileno.

Leyenda de Licarayén

volcán osorno

Dentro del folclor mapuche, existe una historia que narra el origen del Volcán Osorno. El relato habla sobre la vida de Licarayén, la princesa de los huilliches, un pueblo originario de la rama austral de los mapuches. Ella se caracterizaba por su belleza y pureza, cualidades que enamoraron al valiente toqui (líder militar) Quiltrapi. Sin embargo, dentro del volcán yacía desterrado y prisionero Peripillán un antiguo pillán (espíritu poderoso que representa a los antepasados), quien sintió envidia y se propuso separarlos.

Fue tanta la ira de Peripillán, que del volcán comenzó a emanar una enorme cantidad de humo, azufre y fuego. Esto provocó temblores en la tierra, generando grandes llamaradas y fulgores, haciendo que las montañas ardieran como si se tratase del mismo infierno. El pueblo de los huiliches para detener esta catástrofe, recurrieron al consejo de una machi (chamán mapuche), quien les indicó que para calmar al pillán debían sacrificar a la vírgen más hermosa de la tribu. Para esto era necesario arrancarle el corazón, dejarlo en la punta del cerro Pichi Juan tapado con una rama de canelo, de modo que un cóndor lo comiera y al emprender el vuelo, lo dejara caer sobre el volcán. Por supuesto, esa joven sería Licarayén, hija del lonko (líder administrativo y político), quien con lágrimas en los ojos se lo comunicó.

Licarayén aceptó su destino, pero pidió que su muerte fuera preparada por Quiltrapi, ya que él era el dueño de su corazón y solo él podía tocarlo. El toqui preparó para la princesa el lecho con las más hermosas flores sureñas que transportarían su alma a la eternidad.

Se llevó a cabo entonces el plan, y cuando el ave dejó caer el corazón de la joven al interior del volcán, comenzó a caer la blanca nieve, que no era más que su alma pura, la cual volvía a la tierra para buscar al enamorado toqui, el cual con su lanza atravesó su corazón para morir y unirse con ella. Durante años los espíritus de Licarayén y Quiltrapi estuvieron en combate con Peripillán, batallando su lucha entre las erupciones y las ventiscas. Finalmente, el volcán cesó de erupcionar y la nieve se derritió formando el lago Llanquihue. Y las flores que conformaban la tumba de la princesa echaron raíces creando un palacio de helechos, que hoy se conoce como la Cuesta del Diablo en la ciudad de Puerto Varas.

Actividades en el Volcán Osorno

volcán osorno

El Volcán Osorno será el lugar predilecto para aquellas personas que se consideran amantes de la naturaleza y el turismo aventura. En él encontrarás actividades cómo:

  • Alpinismo: por supuesto, una de las principales actividades es recorrer este estratovolcán por el Muro Escalada. Te recomendamos que vayas muy preparado vistiendo ropa térmica, chaquetas impermeables, calzado acondicionado y guantes polares. Además, debes llevar equipamiento especial como cascos y bastones. Toma precauciones utilizando gafas para la nieve y protector solar. Recuerda siempre ir con un guía e infórmate acerca de cualquier otro requerimiento para esta actividad.
  • Deportes de nieve: si no estás preparado para subir el volcán por tu cuenta, puedes llegar a la cima gracias a los telesillas. Para bajar puedes hacerlo de manera divertida practicando esquí, snowboard y trineo.
  • Tubing Park: ¿qué puede ser más divertido que deslizarte por la nieve en una donut gigante junto a tus amigos?
  • Fotografía: si tu perfil es más tranquilo, puedes dedicarte a disfrutar de la belleza natural a través de la contemplación y llevarte bellos recuerdos en fotografías.

Puedes leer: Destino CL: Saltos de Petrohué

Te puede interesar: Chorizo parrillero: 5 formas de disfrutarlo

Cecinas Llanquihue, tu compañero ideal de aventuras

La mejor forma de terminar un maravilloso día de excursión en el Volcán Osorno, es compartir un asado con tus amigos. Para ello, puedes preparar unos deliciosos chorizos parrilleros acompañados del pebre tradicional de la gastronomía local. Si quieres seguir recorriendo el sur de Chile con Cecinas Llanquihue, te invitamos a continuar leyendo nuestra serie Destino CL en nuestro blog.