Destino CL: Parque Vicente Pérez Rosales

El Parque Vicente Pérez Rosales es nuestra primera parada en esta ruta por Chile, la cual hemos llamado “Destino CL”. Orgullosos de nuestros paisajes nacionales, nos decidimos a compartir contigo estos bellos lugares. Juntos recorreremos los rincones más emblemáticos y hermosos de nuestro país. ¡Esperamos que te diviertas!

Contenido

Parque Vicente Pérez Rosales, parte importante de la identidad de Llanquihue

Comenzamos por este parque ya que es el más antiguo de Chile. Fue creado el 17 de agosto del año 1926. Sus 253.780 hectáreas (que contienen impresionantes lagos, volcanes y bosques), se comparten entre la localidad de Llanquihue y la ciudad de Osorno, a 60 km de la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Siendo una reserva natural de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes. 

Por si tienes curiosidad, te contamos que este parque natural lleva el nombre de un aventurero, político y diplomático chileno, que en 1950 fue agente de la colonización en Valdivia.

¿Cómo está formado el Parque Vicente Pérez Rosales?

Parque Vicente Pérez Rosales

La mejor manera de comprender cómo es este magnífico territorio austral, es a través de su composición geográfica. Todos estos elementos que te presentaremos a continuación, en su conjunto, conforman el ecosistema que hace posible contemplar esta belleza natural.

Hidrografía: Lago Todos Los Santos

Si te gustan los paisajes acuáticos, te sorprenderá. En este rincón de Chile, se encuentra el Lago Todos Los Santos que tiene un tamaño de 3.036 km2. Sus afluentes son los ríos Peulla, Negro, Puntiagudo, Blanco y Cayutué. Este lago también es conocido como Esmeralda por el color de sus aguas. Si te gusta el deporte, este es el espacio ideal para practicar la natación y el kayak, además de la pesca de salmón y trucha.

Flora

La naturaleza de este lugar está formada por Bosques Húmedos de Galería, es decir, que comúnmente crecen cerca de ríos. Estos se componen de coigüe, patagua, pitra y canelo. Por si no lo sabías, este último es un árbol sagrado para los mapuches. Su nombre en mapudungún se traduce como ‘Foye’, que significa “eje cósmico”. 

Fauna

Si eres amante de los animales, aquí encontrarás hermosas criaturas. Este es el hábitat de mamíferos como el pudú, el puma, la güiña, el zorro chilla, la nutria de río y el hurón. También viven dos especies marsupiales chilenas: la comadreja trompuda y el monito del monte. Y de las aves podemos encontrar el cóndor, la huala, el pato quetro, el pato correntino, Martín pescador, el traro, el picaflor chico, el carpintero negro, el canquén, la tagua común y el águila.

Si te gusta la fotografía natural, este lugar será para ti todo un espectáculo visual lleno de posibilidades. O si lo prefieres, simplemente puedes cerrar tus ojos y conectarte con la naturaleza.

Parque Vicente Pérez Rosales

Cuando sea posible visitar estos paisajes, te encontrarás con que el Parque Vicente Pérez Rosales cuenta con bastantes zonas de interés turístico. Es Patrimonio Natural y Cultural de la República de Chile, por lo tanto es basto en lugares atractivos. El parque se ha vuelto conocido por:

Lago Llanquihue

Su nombre en mapudungún significa “lugar hundido”. El Lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile con una extensión de 860 km² que llegan hasta las ciudades de Puerto Varas, Frutillar, Puerto Octay, y por supuesto, nuestra ciudad oriunda bautizada con el mismo nombre. Se caracteriza por su intenso color azul y por reflejar al Volcán Osorno, mostrando una de las postales más emblemáticas del Sur de Chile. Es un lago muy calmo, por lo que, sentarte junto a él, aliviará tu estrés. Para divertirte puedes practicar la pesca, o bien, navegar en un velero. Además, al visitar este atractivo turístico, podrás encontrarte con un pueblo con arquitectura colonial germana.

Volcán Osorno

En mapudungún significa “peligro en las alturas”. El Volcán Osorno marca el inicio de la Patagonia chilena, por lo que es un importante punto turístico del país. La actividad de este volcán inició hace 200 mil años. En el pasado, su comportamiento eruptivo se comparaba a las explosiones hawaianas. En la actualidad, presenta una actividad fumarólica menor, ya que el cráter de este volcán está cubierto por un glaciar. 

Durante el invierno, a los pies del volcán se practican deportes de nieve como el esquí, el snowboard y el trineo. En el verano, puedes realizar trekking, y cuando subas, podrás apreciar una hermosa vista panorámica de los Saltos de Petrohué, el Lago Llanquihue y otros volcanes aledaños. 

Saltos de Petrohué

Los Saltos de Petrohué es uno de los senderos más populares del parque. Es una parada clásica para quienes realizan el Cruce Andino por la cordillera desde Bariloche, Argentina. Aquí podrás ver un conjunto de cascadas que rodean el bosque valdiviano provenientes del río que lleva su nombre. La cascada principal se encuentra sobre una base de lava proveniente del Volcán Osorno. Quienes realicen una excursión por esta ruta, deben prepararse para un clima lluvioso, por lo que se recomienda vestir implementos especializados.

Dentro del Parque Vicente Pérez Rosales hay una gran variedad de senderos. Los más populares entre los turistas, además del anteriormente mencionado, son: Los Pumas, Los Enamorados, Velo de la Novia y El Solitario.

Parque Vicente Peréz Rosales

Puedes leer: Recorriendo los bosques del sur de Chile

Te puede interesar: Los paisajes más lindos de la Región de los Lagos

Parque Vicente Pérez Rosales junto a Cecinas Llanquihue

Al igual que el parque Vicente Peréz Rosales, Cecinas Llanquihue también tiene sus instalaciones desde este majestuoso lugar, con años de tradición que se remonta a generaciones. Recuerda que con nuestros productos puedes llevar toda la esencia de Llanquihue a tu paladar.

Para mejorar tu experiencia en esta estimulante trayectoria, puedes acompañar tu excursión con un delicioso cocaví con nuestras delicias, como por ejemplo: bocadillos de lomo kassler o lomo lach, y sándwiches preparados con jamón serrano de la patagonia o salame pimienta. ¡Seguro que te encantarán!

Si quieres continuar en esta aventura con nosotros, no olvides seguir nuestra serie Destino CL en nuestro blog ¡Te esperamos!

Deja tu comentario

Your email address will not be published.