El Parque Nacional Corcovado es un precioso lugar desde donde puedes ver el volcán que lleva el mismo nombre. Si quieres recorrer este impresionante lugar, continúa leyendo y acompáñanos en nuestro viaje DestinoCL.
Contenido
Parque Nacional Corcovado: una belleza al sur de Chile
Este hermoso lugar se encuentra ubicado en la Región de Los Lagos. Su ecosistema está compuesto por los bosques templados lluviosos y por un matorral caducifolio altomontano. Además, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNAPE).
Preparación
- Si visitas este parque debes saber que no cuenta con servicios básicos, como por ejemplo baños.
- En la actualidad, se está gestionando su reapertura dirigida exclusivamente a las personas que viven en las comunidades aledañas del parque dentro de las barreras sanitarias, es decir: Chaitén, Santa Bárbara, Chaitén Viejo, El Amarillo, Puerto Cárdenas, Villa Santa Lucía y Villa Vanguardia
- Los visitantes deben cumplir con el protocolo sanitario simple.
- El clima es marítimo lluvioso y estepárico frío, incluso en verano. Por lo que debes vestir con ropa apta para la lluvia.
- Recuerda cuidar la naturaleza y evitar multas no tirando basura.
Lugares de interés del Parque Nacional Corcovado

Volcán Corcovado
Sin duda, esta es la atracción principal del parque. El Volcán Corcovado posee una altura de 2300 msnm, lo que permite poder ser observado desde Chaitén. Este estratovolcán ubicado en la provincia de Palena se encuentra erosionado por los glaciares y rodeado por conos de ceniza.
Volcán Nevado
También conocido como Yantenes o Yanteles, es el complejo volcánico más extenso de la región compuesto por tres estratovolcanes.
Río Corcovado
Este río nace en el territorio del extremo oriental de Argentina y se extiende por Chile en la localidad de Palena. Se encuentra rodeado de los cipreses de la cordillera y los maitenes. Una de sus actividades principales son la pesca, especialmente de truchas arcoiris y del salmón del Pacífico.
Bahía Tic Toc
En medio de la Patagonia chilena se encuentra esta porción de tierra se encuentra el mismísimo Volcán Corcovado. En esta zona se puede realizar trekking y recorrer los bosques. Dentro de la bahía Tic Toc se realiza la pesca de salmón, congrio y merluza, los cuáles se utilizan como ingredientes para preparar los platos típicos de la zona.
Biodiversidad del Parque Nacional Corcovado
Flora
Dentro del parque puedes encontrar canelo, mañío, lenga, coigüe, ñirre, ciprés de las guaitecas y algunos alerces en zonas protegidas.
Fauna
En este lugar habitan especies como el pudú, el zorro de chiloé, la güiña, el huillín, el monito del monte y el puma. Además se pueden encontrar aves marinas, el pingüino de Magallanes, focas, lobos marinos y cetáceos como ballenas azules, jorobadas, pilotos y cachalotes.

Puedes leer: Destino CL: Parque Nacional Hornopirén
Te puede interesar: Destino CL: Parque Nacional Chiloé
Visita el Parque Nacional Corcovado junto a Cecinas Llanquihue
Si estás pensando en ir a este lugar, no te olvides de llevar tus snacks con los deliciosos productos de Cecinas Llanquihue para tener energía y disfrutar de tu aventura. Si quieres conocer más lugares sobre el sur de Chile, sus costumbres y comidas típicas, continúa leyendo nuestro blog.