Destino CL: Parque Nacional Chiloé

El Parque Nacional Chiloé se encuentra al noroeste de la isla con este mismo nombre. Este hermoso lugar es uno de los patrimonios culturales más grandes de nuestro país. Si quieres saber qué puedes encontrar en este maravilloso paraje, acompáñanos en nuestra aventura Destino CL. Continúa leyendo.

Contenido

Parque Nacional Chiloé: conoce todas sus bondades

Este parque fue creado el 17 de noviembre de 1982, en donde se delimitó sus 42.567 hectáreas que se dividen entre Chepu (comuna de Ancud), ubicada por el norte, y Abtao por el sur, que forma parte de las comunas de Castro, Chonchi y Dalcahue.

Preparación

Antes de realizar esta travesía te recomendamos prepararte con los siguientes implementos:

  • Ropa apta para la lluvia: el clima local es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea. Esto quiere decir que se presentan constantes y abundantes precipitaciones durante todo el año. Siendo la temperatura media de 11ºC.
  • Zapatos para trekking: dentro del parque podrás practicar senderismo para admirar la naturaleza del lugar. Por este motivo, te recomendamos vestir con zapatos especializados para esta actividad.
  • Protección UV: aunque el clima sea lluvioso, la radiación puede afectar. Protégete con pantalla solar, sombrero y lentes adecuados. Recuerda también llevar agua para mantenerte hidratado.
  • Dinero en efectivo: está habilitado el comercio en las zonas rurales. Sin embargo, no es posible pagar con tarjetas en los kioscos y locales aledaños. Estos espacios suelen funcionar durante todo el día, con una pausa entre las 13:00 y 15:00 hrs.
  • Bolsa para la basura: está estrictamente prohibido tirar residuos en los parques y en las vías públicas, si lo haces recibirás una multa. Cuidar el medioambiente es responsabilidad de todos.
  • GPS: es importante que actives tu geolocalización para evitar que te pierdas en las rutas. Además del mapa de tu celular, es importante ir con el folleto de los senderos del parque.
  • Mochila con primeros auxilios: siempre ve preparado con algunos artículos como gasas, cintas, desinfectantes, etc.
  • Recuerda que está prohibido alimentar a la fauna.
  • No se admiten mascotas.
  • No encender fuego al interior de las áreas silvestres protegidas (tiene una pena de hasta 3 años y una multa de hasta 50 UTM). Utiliza los lugares que sí están autorizados y habilitados por la CONAF como fuentes de calor. Recuerda que si causas un incendio que afecte gravemente la flora y fauna, puedes arriesgar hasta 20 años de cárcel e inclusive una expulsión del país si eres extranjero. Si ves un incendio, jamás intentes apagarlo por tu cuenta, mejor da aviso a los guardaparques, ellos sabrán cómo actuar.
  • No está acondicionado para personas con movilidad reducida.
  • No se pueden extraer ni dañar restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
  • Si ves malos comportamientos, puedes avisar a la CONAF.
  • Siempre regístrate en la entrada, es por tu seguridad. El ingreso tiene un costo que va desde los $1.500 hasta los $5.000 dependiendo de tu edad y nacionalidad. Niños, adultos mayores y adolescentes que presenten alguna discapacidad, tienen acceso liberado.

¡Ahora que ya estás preparado, acompáñanos a recorrer este hermoso parque!

Parque Nacional Chiloé

Lugares de interés del Parque Nacional Chiloé

Senderos

Tepual

Tiene una dificultad baja y una extensión de 1,8 km que se pueden recorrer en una hora. Durante esta caminata bordearás el lago, además de ver los hermosos bosques de Tepú, un pequeño árbol tipo arbusto torcido, al cual debe el nombre este trayecto.

  • Ranita de Darwin: es un pequeño desvío de 100 m, donde podrás ver una zona de turbera.

Los Enanos o Los Niños

Dificultad baja, 168 m, duración 10 minutos. Este sendero se encuentra muy cerca de la entrada del parque, y como su nombre lo indica, está enfocado especialmente en los más pequeños de la familia. Durante el trayecto podrás llegar a un pequeño mirador con vistas al Lago Cucao.

Las Dunas de Cucao

Dificultad baja, 940 m, 45 minutos de recorrido. Sus principales atractivos son las vistas a la playa y a las dunas de este nombre, las cuáles podrás descubrir una vez que atravieses el bosque.

La Playa

Dificultad baja, 740 m, 25 minutos. Verás la hermosa playa Cucao la cual es muy extensa y tranquila, y probablemente te encontrarás con la compañía de las vacas pastando.

Los Quiles

Dificultad baja, 190 m, 15 minutos de caminata. Ubicado cerca de la portería. Este recorrido corto te llevará al mirador con vistas al Lago Cucao.

Lahuén

Es de dificultad baja y tiene un tamaño de 1,2 kilómetros que se pueden recorrer en unos 40 minutos. La primera mitad caminaras sobre la tierra rodeado de bosque, para luego andar por una pasarela de madera.

Chanquín – Cole Cole

Dificultad alta, 20 km, 5 horas. Esta ruta está más indicada para aquellos que están preparados para caminar durante toda la visita. Durante el trekking podrás recorrer las Playas de Cucao desde Chanquín, pasando por la Laguna Huelde y los cerros de Huantenmó, para finalizar en la playa Cole Cole.

Chepu

  • Río Lar: dificultad media-alta. 20 km, 5 horas. Comenzando desde el sector norte del parque.
  • Río Pescado: dificultad media, 5 km, 3 horas.

Cole Cole – Abtao

  • Río Cole Cole – Río Anay: dificultad alta, 6 km, 3 horas. Bordearás el río Cole Cole, pasarás por el bosquete de arrayán hasta llegar a la desembocadura del río Anay.
  • Chanquín – Rancho Grande: dificultad media, 14 km, 6 horas.
  • Chanquín – Rancho Grande – Río Deñal: dificultad media, 20 km, 7 horas.
  • Castro – Desembocadura río Abtao: dificultad alta, 16,8 km, 10 horas (2 días en total). Comienza el recorrido por el predio Pichihué, para continuar por el interior del parque hasta llegar al Océano Pacífico.

Nota: las distancias y tiempos mencionados solo se refieren al trayecto de ida.

Parque Nacional Chiloé

Características del Parque Nacional Chiloé

Flora

El bosque del lugar está compuesto por especies como la tepa, asociada con el ovillo, y coigüe, la luma, la pita, el arrayán, el alerce y el ciprés de las Guaitecas. Pero los más abundantes son el tepú formando agrupaciones de gran extensión llamadas Tepuales.

Fauna

Durante el recorrido podrás avistar especies endémicas de mamíferos y aves de condición insular. Entre ellos se encuentran: el zorro chilote, monito del monte de Chiloé, ratón topo de Chiloé, ratón arbóreo de Chiloé, pudú, nutria marina, nutria de río, pingüino de Magallanes y el lobo marino común. Además verás aves como: el concón de Chiloé, el rayadito de Chiloé, diuca de Chiloé, garza cuca, caranca, cormorán de las rocas, pilpilén austral, cernícalo y el carpintero negro.

Parque Nacional Chiloé

Puedes leer: Destino CL: Parque Nacional Alerce Andino

Te puede interesar: Los paisajes más lindos de la Región de los Lagos

Recorre el Parque Nacional Chiloé junto a Cecinas Llanquihue

Como pudiste ver, recorrer este hermoso lugar requiere de mucha energía y entusiasmo, y para ayudarte con ello, Cecinas Llanquihue tiene deliciosos productos para ti. Puedes preparar sándwiches con nuestros jamones, patés, y ¡mucho más! Si quieres continuar con esta aventura, puedes leer más entradas de nuestro blog.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.