Destino CL: Parque Nacional Alerce Andino

El Parque Nacional Alerce Andino se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó dentro de la Región de Los Lagos. En esta parada de nuestra ruta llamada Destino CL descubriremos cuáles son sus hermosas bondades. Continúa leyendo para acompañarnos en esta travesía.

Contenido

Parque Nacional Alerce Andino

Como su nombre lo indica, este hermoso lugar está repleto de parajes llenos de bosques de alerce, árbol originario de la Patagonia tanto en Chile, como en Argentina. Por esta misma razón, es catalogado como parte de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes. 

El Parque Nacional Alerce Andino se extiende desde el norte por el Lago Chapo, y termina hasta el Estero de Reloncaví por el sur. Si estás pensando en visitarlo, sigue estas indicaciones.

Preparación

  • Por tu seguridad, te recomendamos siempre registrarte en la oficina de registro de la CONAF
  • El Parque Nacional Alerce Andino está abierto desde las 09:00 hasta las 18:00, pero no se admite el ingreso luego de las 16:00 en verano y hasta las 14:30 en invierno, por lo que debes organizar tu tiempo.
  • Recuerda que no puedes ingresar con mascotas.
  • Lleva ropa para lluvia durante cualquier época del año, ya que el clima es muy cambiante y pueden haber precipitaciones en cualquier momento.
  • El comercio rural está abierto todo el día con una pausa de 13:00 a 15:00. Debes llevar efectivo en pesos chilenos ya que casi no hay posibilidades de pagar con tarjeta.
  • Lleva calzado especializado para trekking ya que recorrerás muchos senderos hermosos.
  • Lleva bolsas para guardar la basura y cuidar la naturaleza.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Alerce Andino?

Trekking

Dentro del parque encontrarás muchos senderos para recorrer esta maravilla natural. Estos son:

  • Sendero Huillifotem: accede por el Sector Correntoso y tendrás una caminata de aproximadamente 1 hora en donde apreciarás el bosque nativo y el valle del río Chamiza.
  • Sendero Los Ulmos: este es un pequeño circuito de 30 minutos especial para el avistamiento de aves. Debes entrar por el Sector Sargazo.
  • Sendero Laguna Sargazo: en este sector encuentras bonitas pasarelas de madera sobre las que podrás admirar la laguna rodeada de alerces.
  • Sendero Laguna Fría: se divide entre el Sendero Alerce Milenario, en el cuál verás un alerce de 2.500 años; y el Sendero Radal y Catedral de Alerce, que tienen una estructura troncal con desvíos para acceder a ambos sectores.
  • Sendero Chaicas: comienza con el Sendero El Encanto en los estacionamientos, conectando con los saltos del río Chacas, el Alerce Milenario, la Laguna Chaiquenes y la Laguna Triángulo.
  • Sendero Los Canelos: es una pequeña caminata de 30 minutos que tiene una finalidad más educativa, por lo que es ideal para las familias que vienen con niños.

Cultura

Además en este sector puedes aprender sobre los Huilliches (gente del sur en mapudungún), quienes son un pueblo indígena que comprende la rama austral de los mapuches.

Biodiversidad del Parque Nacional Alerce Andino

Flora

Cuando recorres este mágico lugar, te encontrarás rodeado de vegetación forestal compuesta de: alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes, lenga olivillo, ulmo, tepú, tineo, mañío y canelo.

Fauna

Las especies que puedes avistar en este sector son: el pudú (ciervo chileno), el puma, la güiña, el zorro gris, el chingue y el monito del monte. Durante el avistamiento de aves podrás apreciar: el cóndor, el carpintero negro, el huet-huet, el Martín pescador, el peuco, el pato real, el cachudito y la torcaza. Finalmente, podrás ver peces como la perca trucha, la trucha café y la trucha arcoíris.

parque nacional alerce andino

Puedes leer: Destino CL: Saltos de Petrohué

Te puede interesar: Destino CL: Parque Vicente Pérez Rosales

Recorre el Parque Nacional Alerce Andino junto con Cecinas Llanquihue

Para recargar las baterías dentro de este hermoso lugar, puedes alimentarte en sectores especializados para picnic. Y por supuesto, el mejor picnic está compuesto por las deliciosas Cecinas Llanquihue. Te recomendamos que lleves cocaví con jamón sándwich, queso gouda y hamburguesa premium de vacuno. Si quieres continuar esta aventura por la zona austral de nuestro país, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.