Las costumbres chilenas durante las fiestas patrias nunca terminan. Y porque no hay primera sin segunda, te contamos aún más cosas típicas de estas fechas. A continuación, te presentamos otras cosas interesantes que verás durante este mes.
Contenido
Costumbres chilenas que siempre verás durante el 18 de septiembre
1. Encumbrar volantín

Durante septiembre no solo ocurren las fiestas patrias, también llega la primavera y con ella se presenta un comportamiento especial meteorológico. El viento sopla de una manera que posibilita salir en familia a encumbrar volantín. Esta actividad es muy disfrutada por los niños, pero también por los más grandes. En el mercado se pueden encontrar diversos diseños llamativos para distinguir tu cometa en el cielo, pero una de las costumbres chilenas es que en las escuelas los estudiantes confeccionen sus propios volantines, incluso con este mismo papel se pueden realizar manualidades de ornamentación típica.
2. Beber terremoto

Por supuesto, el rey del carrete dieciochero es el terremoto. Esta bebida se prepara con pipeño, granadina y helado de piña. Quienes tienen buen aguante, incluso pueden beber la ‘réplica’, un segundo vaso que incluye fernet. Pero solamente unos pocos son capaces de llegar a consumir el ‘tsunami’, el tercer vaso de este brebaje.
3. Izar la bandera chilena

Poner la bandera en cada hogar es una de las costumbres chilenas de nuestras fiestas patrias. Pero también está regido por la ley que indica su carácter obligatorio durante el 18 y 19 de septiembre (de lo contrario podrías recibir una multa de entre 1 y 5 UTM). También se puede izar durante el 21 de mayo, y está prohibido hacerlo en otras fechas del calendario. Además, se debe poner de la manera correcta:
- Debe estar al tope del mástil de color blanco con la estrella en el extremo superior izquierdo.
- Otra opción es colocarla sin asta de manera vertical, quedando la estrella a la izquierda desde el punto de vista de quien la observa.
4. El aguinaldo

Una de las cosas que más pone contentos a las personas que trabajan en Chile, es que durante las fiestas patrias muchas empresas entregan aguinaldos a sus trabajadores, sin importar si son chilenos o no, ya que todos reciben. Si bien esta no es una obligación legal, es una de las costumbres chilenas más extendidas. El aguinaldo puede ser en dinero, o bien, mediante especies asociadas a la fecha, generalmente canastas familiares con algunos víveres para poder celebrar. También es muy común que las empresas organicen eventos con sus trabajadores para afianzar el clima laboral.
5. Asado

Y por supuesto, no puede faltar un buen asado a la parrilla para compartir con amigos y familia. Los comensales esperan comer todo tipo de sabrosas carnes, y que estas sean un éxito dependerá de las habilidades del parrillero designado, además de que los productos sean de calidad. Si quieres ir a la segura con buenos ingredientes te recomendamos especialmente las carnes de cerdo, las salchichas y chorizos de Cecinas Llanquihue. Con ellas podrás servir a tus comensales todo tipo de comidas típicas que son costumbres chilenas durante esta temporada como anticuchos y choripanes.
Puedes leer: 5 complementos a considerar para tu próximo asado criollo
Te puede interesar: Anticuchos chilenos: 5 combinaciones que tienes que probar
Costumbres chilenas junto a Cecinas Llanquihue
Nunca olvides que en Cecinas Llanquihue nos encanta difundir nuestras costumbres chilenas. Puedes disfrutar de un agradable momento con tus compatriotas y amigos extranjeros junto a los deliciosos productos que elaboramos con la mejor calidad. Si quieres conocer más gastronomía y tradiciones de nuestro país, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog.