Condimentos y especias: lo que debes saber

Los condimentos y especias son sustancias naturales de origen vegetal empleadas en la cocina, para dar aroma y sabor a las preparaciones, incluso, algunas de ellas se usaron en el pasado para preservar alimentos.

Han estado presentes entre las personas desde hace milenios y su importancia ha sido tal en algunas sociedades a lo largo de la historia, que en determinados periodos fueron consideradas como elementos de gran valor. En esta oportunidad te daremos algunos datos destacados que debes saber sobre estos grandes aliados de tu cocina.

Contenido

Información relevante de los condimentos y especias

Como muchos conocedores culinarios saben, los condimentos y especias pueden utilizarse de forma individual o combinada, ya que incluso, suelen comercializarse algunas mezclas especiales destinadas a todo tipo de preparaciones, pero bien sea para brindarle aroma y/o sabor, estos productos nos ayudan a disfrutar mejor de todo tipo de alimentos, pero ¿Qué tanto sabes de ellos?

¿Qué son?

Suelen ser sinónimo el uno del otro. Estos son elementos vegetales que pueden derivarse de hierbas, semillas o cortezas. Aunque actualmente están presentes en todo el mundo, la mayoría son consideradas como nativas u originarias de zonas tropicales.

Usos de los condimentos y especias

Estos productos se usan para sazonar y resaltar los sabores propios de todo tipo de alimentos, y como se dijo anteriormente, en un principio eran muy útiles para la preservación y conservación de estos, lo que contribuyó en gran parte a obtener la relevancia que tuvo. Pero el uso de estas maravillas culinarias va mucho más allá, ya que nos dan la oportunidad de brindarle a cada receta ese toque personal, una vez que se ha aprendido a emplearlas y combinarlas de manera adecuada.

¿Cuáles son las más comunes y cuándo usarlas?

Existen muchísimas variedades de especias, algunas sirven para dar sabor, unas para brindar aromas y otras para proveer consistencias. Entre las más comunes que seguramente conoces están:

  • Pimienta (blanca y negra): ideales para sazonar carnes de ave, cerdo, vacuno, pescados y recetas con huevos.
  • Comino: carnes, verduras y legumbres.
  • Orégano: salsas, pizzas, pastas, sopas y tubérculos como las papas.
  • Romero: carnes, pescados, guisos y estofados.
  • Curry: salsas, guisos y estofados.
  • Canela: postres y bebidas.
  • Vainilla: dulces y postres.
  • Jengibre: bebidas y preparaciones tanto dulces como saladas.
  • Clavo de olor: bebidas, guisos y preparaciones al horno.
  • Paprika: salsas, sopas y carnes.
  • Cúrcuma: arroces, papas y verduras.
  • Mostaza: alimentos marinados, carnes, guisos, salsas.
  • Anís: platos dulces y salados.
  • Nuez moscada: preparaciones saladas como guisos, salsa bechamel o arroz oriental.
  • Eneldo: encurtidos, carnes, pescados, salsas, cremas y ensaladas.
  • Laurel: salsas, guisos, horneados, carnes, parrilladas, legumbres y verduras.

Existen muchísimas otras más; incluso en Chile contamos con un condimento propio de nuestras tierras y que sin duda realza el sabor de muchas comidas: el merkén, el cual se elabora con ají cacho de cabra, típico de nuestro país y puede ser utilizado en todo tipo de recetas saladas, desde un buen asado, hasta en un simple sándwich.

Puedes leer: ¿Qué es el Merkén? Historia, como se hace, en qué recetas se usa.

Importancia histórica

En la actualidad basta con una visita al supermercado o minimarket para obtener nuestros condimentos y especias favoritas, y a precios muy accesibles, pero esto no siempre ha sido así, ya que en determinados momentos de la historia han sido productos tan destacados y preciados, que llegaron a dominar el comercio internacional.

Su comercialización comenzó en la antigüedad con los fenicios y se ha mantenido hasta nuestros días. Durante el imperio romano, la edad media y hasta el descubrimiento de América y su posterior conquista, las especias mantuvieron su relevancia, incluso fue la razón principal que llevó a los navegantes a buscar nuevas rutas comerciales desde Europa hacia el continente asiático (los mayores productores de especias de la época), dando como resultado la revelación del “Nuevo Mundo”.

Te puede interesar: Planta de orégano y otras especias que puedes cultivar en casa.

Realza los sabores de tus recetas

Los condimentos y especias pueden complementar tus recetas para realzar los sabores, recuerda que se han utilizado por siglos en las diferentes gastronomías del mundo. También ten presente utilizar productos de calidad en todo momento, como los que en Cecinas Llanquihue tenemos para ti, ¡tradición que se remonta a generaciones!

Deja tu comentario

Your email address will not be published.