Completos chilenos: 4 curiosidades que debes saber

Los completos chilenos son uno de los alimentos más consumidos popularmente en Chile, es una de esas comidas de paso cuando estamos en la calle complicados de tiempo y una de las opciones que preparamos en casa. 

Contenido

Lo que debes saber de los completos chilenos

Los completos chilenos no solamente son extremadamente deliciosos, sino también muy fáciles de preparar y son tan variados y adaptables a los gustos de cada quien, que puedes comer uno diferente en cada oportunidad. Pero esto no es lo único que debes saber de esta exquisitez.

1. Origen del completo

El completo como tal es un Hot Dog, es decir, una preparación americana que consta de pan, salchicha y aderezos. Llegó a nuestro país de la mano de Eduardo Bahamonde, quien estableció un local de comidas en el famoso Portal Fernández Concha de Santiago Centro, en los años 20. Él trajo la idea de Estados Unidos, replicando la preparación y adaptándola a una versión local. Desde entonces se ha popularizado tanto, que se mantiene tan vigente como el primer día.

2. Nacimiento del completo italiano

Este tipo de completo nació cuando una familia italiana adquirió el local de Bahamonde y añadió al completo los ingredientes palta, mayo y tomate, dando un aspecto similar a la bandera italiana, de ahí su nombre. Pero esto no solo se aplicó a los hot dogs chilenos, sino también a otras preparaciones como sándwiches, hamburguesas y otras comidas, haciendo de la opción italiana una preparación local.

3. Múltiples combinaciones de ingredientes

Como mencionamos anteriormente, los completos tienen la particularidad que pueden prepararse de muchas maneras, ¡dándote la posibilidad de combinar los ingredientes que quieras! Además del tomate, palta, chucrut, mayo y salsa americana, puedes probar algunas variables que incluso, son muy populares en otros países. Por ejemplo, algunos hot dogs agregan repollo y zanahoria rallada, cebolla, choclo, queso, tocino, lechugas y hasta papas al hilo.

4. Salsas para degustar

Las variables no solo aplican para los ingredientes principales como hemos mencionado en el punto anterior, sino también para las salsas, pudiendo usar desde las tradicionales mostaza, mayo, ketchup, hasta opciones muy diferentes como BBQ, de maíz, salsa de ajo, queso y hasta tártara. Incluso puedes preparar la salsa que más te guste para untar.

5. Día del completo

Los 24 de mayo de cada año se celebra en Chile el Día del completo, un modo de homenajear una de las comidas rápidas más económicas, accesibles y deliciosas. En esta fecha muchos locales tienen promociones y ofertas, ¿sabías de la existencia de este día en particular?

Te puede interesar: El completo chileno y otros alimentos con salchichas.

Puedes leer: Cómo hacer longaniza en distintas y deliciosas recetas.

Cecinas Llanquihue para tus completos chilenos

Encuentra las mejores salchichas vienesas para preparar tus completos chilenos con la calidad que merece tu paladar y el de tu familia.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.