¿Conoce algunas comidas típicas de la zona sur de nuestro país? Si tu respuesta es no, no te preocupes, porque en Cecinas Llanquihue somos expertos en temas culinarios de Chile y en este artículo queremos regalarte algunas recetas ideales para compartir con la familia y amigos con todos los secretos y sabores del sur.
Contenido
Comidas típicas de la zona sur para hacer en casa
Uno de los mayores tesoros del sur de Chile, además de sus majestuosos paisajes y riquezas culturales, es su gastronomía, como pastel de jaiba, chapalele y el pulmay o curanto en olla, de los que hablaremos en esta oportunidad. Si no conoces estos platos, no dejes de leer este post, para enriquecer tu paladar y la variedad de tu mesa con sentir Chileno.
1. Pastel de jaiba
Es un plato sumamente sencillo, tan fácil de hacer como delicioso. Para ello vamos a colocar 7 rebanadas de pan de molde sin bordes a licuar con un tarro de leche evaporada, mientras en una sartén sofreímos en un poco de aceite de oliva trocitos de cebolla cortados finamente, con un par de dientes de ajo machacado, orégano, una cucharadita de ají color y una pizca de sal y pimienta al gusto. Una vez que tenemos el sofrito, añadimos el licuado y revolvemos hasta mezclarlo todo.
Agregamos un poco más de medio kilo de carne de jaiba cocida, una taza de vino blanco, una taza de leche, unos 100 gramos de queso crema y una taza de queso parmesano y nuevamente revolvemos hasta que los quesos se derritan. colocamos en un molde para el horno y cubrimos con más queso parmesano, horneamos a temperatura alta hasta que doren y listo.
2. Chapalele
Este es un tipo de pan hecho con papas, típico de la gastronomía chilota. Primero pondremos a hervir 1 kg de papas hasta que estén blandas, escurrimos y molemos hasta formar una especie de puré al que añadiremos 250 gr de harina, una cucharadita de polvo de hornear, 4 cucharadas de mantequilla, una pizca de sal al gusto y amasamos hasta obtener una masa homogénea.
Porcionaremos la masa para armar pequeños trozos circulares que dispondremos en una bandeja con papel mantequilla para introducir al horno precalentado a 180º, ¡y listo! Ya tienes unos deliciosos chapeles, ideales para comer con chancho en piedra, quesos, jamones, o cualquier otro alimento que prefieras.
3. Pulmay o curanto en olla
Otra de las comidas típicas de la zona sur de chile, es el pulmay, para el que deberás tener mucha paciencia a la hora de poner manos a la obra. Primero sofreímos levemente algunos trozos de pollo en una cacerola con aceite de oliva para marcarlo, rociamos sal y luego de unos minutos, los sacamos del fuego.
En la misma olla colocamos algunos dientes de ajo con alrededor de medio litro de vino blanco seco, al que colocaremos almejas, choritos y cubrimos con capas de repollo. Luego, colocamos el pollo que hemos marcado previamente intercalándolo con longanizas y chuleta kassler o costillar ahumado, otra capa de repollo y papas enteras limpias, nuevamente una capa de repollo; finalmente colocamos el congrio y camarones, vaciando otro medio litro de vino blanco seco sobre ellos.
Tapamos herméticamente con capas de repollo y dejamos cocinar lentamente por alrededor de 40 minutos. También puedes agregarle cebolla, pimientos y ajíes para aportar más sabor, si así lo deseas. Una forma efectiva de saber que nuestro Pulmay está listo, es cuando la papa ya está cocida, funcionando como el indicador infalible de la cocción de este plato tan diverso, delicioso ¡y típico del sur!
Te puede interesar: 3 secretos para preparar costillar ahumado.
Puedes leer: 4 recetas chilenas para un fin de semana en casa.
Otras comidas típicas de la zona sur de Chile
Existen otras muchas recetas que engloban los secretos de la gastronomía sureña de nuestro país, entre las que destacan el milcao y la pichanga caliente, de la que hablamos en el artículo “4 recetas chilenas para un fin de semana en casa”, demostrando lo diversa e increíblemente deliciosa de la cultura culinaria del sur, digna de ser conocida en todos los rincones del país y que además, puedes preparar con Cecinas Llanquihue, productos que han estado presentes en tu mesa durante generaciones.
Visita frecuentemente nuestro blog para encontrar más recetas, tips y curiosidades de tu interés.