Celebrar fiestas patrias en Chile es todo un evento. Probablemente sea el evento más esperado del año en nuestro país. Somos una de las fiestas nacionales más largas del continente, en donde todas las regiones se llenan de festividades tricolor. Si quieres conocer cuáles son las tradiciones que están presentes cada año, continúa leyendo.
Contenido
Actividades para celebrar fiestas patrias
1. Bailar cueca

Por supuesto que lo que encabeza esta lista es nuestro baile típico nacional: la cueca, la cual fue oficializada como elemento patrio el 18 de septiembre de 1979. Esta danza folclórica compuesta de 52 compases debe ser interpretada mediante una coreografía estructurada que narra una especie de coqueteo entre los bailarines. Inicia con el paseo, en donde el varón invita a bailar a la dama e incluye pasos característicos como el zapateo y el escobillado, los cuales se lucen en desplazamientos circulares como la media luna, el cambio de lado, el acercamiento y la ¡vueeeeelta…! Finaliza siempre con un pícaro remate.
2. Comer empanadas de pino

Ninguna celebración se puede considerar como tal si no incluye la comida. En nuestro caso, la empanada es un plato típico chileno. En cada hogar esta receta siempre se elabora con mucha dedicación y cariño para nuestra familia y amigos. Cada quien tiene su estilo: hay quienes las prefieren con pasas y quienes no, pero lo que nunca falla es un buen pino reposado desde la noche anterior.
3. Beber vino chileno

Nuestro país se caracteriza por su buen vino, producto de la calidad de las cepas de viñedo que crecen en nuestras tierras. En estas fechas muchas personas disfrutan de su exquisito sabor, y por qué no decirlo? para soltarse un poco. Como siempre, te recomendamos beber con moderación, y por supuesto, jamás conducir luego de haber bebido. De todas maneras ¡no te preocupes!, puesto que en la actualidad puedes encontrar opciones en el mercado de vinos desalcoholizados para seguir disfrutando y brindando por Chile.
4. Disfrutar de un mote con huesillo

En septiembre también comienza la primavera y llega el calor. Por lo tanto, para celebrar fiestas patrias de manera refrescante nunca puede faltar un delicioso mote con huesillos, nuestra bebida nacional. Este brebaje consta de duraznos deshidratados (los huesillos), su jugo intensificado con chancaca, y por supuesto, el mote de trigo. De todas maneras este popular bebestible puede ser consumido durante todo el año ya que siempre te toparás con algún carrito ambulante que lo proporcione.
5. Choripanes y completos

No hay nada más delicioso para celebrar fiestas patrias que compartir con los amigos y la familia cerca de la parrilla. Y mientras las carnes se cocinan, siempre podemos esperar con un delicioso choripan en la mano, o incluso con un completo. Pero lo que es mejor aún, es cuando estos están elaborados con productos de calidad como los exquisitos chorizos y las salchichas de Cecinas Llanquihue.
Puedes leer: Empanadas chilenas y otras comidas para hacer el 18
Te puede interesar: Completos chilenos: 4 curiosidades que debes saber
Celebrar fiestas patrias junto a Cecinas Llanquihue
Recuerda que cada año siempre estamos junto a ti y a tu familia para mantener enraizadas nuestras bellas tradiciones. Recuerda que nuestras cecinas y carnes siempre te acompañarán en todos tus asados y celebraciones. Si quieres aprender cómo aprovecharlas de la mejor manera, además de conocer más cosas sorprendentes de nuestro país, te invitamos a continuar leyendo nuestro blog.